SEGUIDORES (followers)

jueves, 31 de mayo de 2012

TUTORIAL: ONDAS DE SIRENA MUY FÁCIL!! (con VÍDEO)

Imagen de la película "1,2,3 Splash"
Hoy os traigo un tutorial muy fácil y con un resultado muy bonito para poder lograr "ondas de sirena"


  • Necesitáis unas gomas o elásticos para el cabello y unas plachas y es fácilísimo!!. 
  • Sólo tenéis que haceros unas trenzas, después pasar la plancha y dejarlas enfriar 5 minutos para que el resultado quede más marcado (cuanto más número de trenzas y más pequeñas más ondulado os quedará el pelo). 
  • Si tenéis el pelo muy fino o liso aplicaros algo de fijado antes de hacer las trenzas y no os olvidéis del protector térmico!!
  • Y listo!! ya tenéis unas preciosas ondas de sirena!! :)

Si quieres que enlace alguno de tus vídeos en mi blog mándame un mail a: xlhair@hotmail.es
Si tienes alguna duda entra en mi nuevo foro: FORO DE XLHAIR

Espero que os guste y no os olvidéis de comentar!!


Si queréis que las ondas os queden más pequeñas y con más volumen haced más trenzas y muy pegadas al cuero cabelludo.


Para que os quede así tendréis que poneros al menos 4 trenzas desde la raíz dividiendo la cabeza en 4 partes (2 arriba y 2 abajo) y hacedlas muy pegadas a la raíz.

Os dejo con el vídeo: (Pertenece al canal de BellezaFacilísimo que tiene consejos y tutoriales de belleza, para subscribiros a su canal podéis hacerlo aquí)



¿QUÉ OS PARECE? ¿LO CONOCÍAIS? SI LO PROBÁIS NO OS OLVIDÉIS DE CONTÁRMELO!!

miércoles, 30 de mayo de 2012

TUTORIAL: NUMERACIÓN DE LOS TINTES Y MATICES (VÍDEO)





Hoy os traigo un vídeotutorial de Matiozzy88 para aprender a elegir vuestro color; muchas no conocéis la numeración de vuestro color de base y es importante identificarla y conocer bien el color que buscáis para así poder pedirlo en la peluquería o para hacéroslo en vuestra casa.


Hay que tener en cuenta que cada marca tiene su carta de colores, aunque las pautas de numeración suelen ser similares.

En este vídeo, que dura 10 minutos, podréis aprender la numeración de los colores y matices y tener una idea básica de la colorimetría. Espero que os guste.

Para seguir a la autora del vídeo (Matiozzy88) en su canal haz click aquí.

Recordad que si tenéis alguna duda podéis entrar en el --> FORO DE XLHAIR.

Para seguirme en Twitter--> @xl_hair
Para seguirme en Facebook-->XLHAIR




jueves, 24 de mayo de 2012

TINTES Y DECOLORACIÓN PARA RUBIAS



Muchas me habéis pedido que haga una entrada sobre tintes y productos para rubias, para tener y mantener un  rubio bonito. Yo os voy a hablar de mis tintes y decoloraciones favoritas , que son los que utilizo en mi cabello. Si tenéis alguna duda sólo tenéis que dejarme un comentario y yo os la resolveré en cuanto pueda.

DECOLORACIÓN y REVELADOR:
Para la decoloración recomiendo la gama PLATINIUM de L´Oreal Professionnel, no es barata, pero creo que merece la pena porque no castiga NADA el pelo, incluso si usamos 40 volúmenes de oxigenación, el pelo sigue estando suave y brillante. (Podéis encontrarla en tiendas de productos de peluquería profesional)
1) PLATINIUM SIN AMONIACO:
Es una pasta decolorante muy densa que puede bajar hasta 7 tonos. La línea sin amoniaco es más suave pero sólo la recomiendo sobre cabellos ya decolorados o sobre cabellos naturales  castaños o rubios. Para cabellos negros u oscuros será insuficiente y podrá dejar matices cobrizos. (Tiene las letras rosas) El precio es de unos 35 euros y el bote tiene 500ml.

2) PLATINIUM CON AMONIACO:
Es una pasta decolorante densa que puede bajar hasta 7 tonos y contiene amoniaco. La línea con amoniaco es más fuerte y está recomendada para cabellos oscuros o muy oscuros donde la decoloración sin amoniaco es insuficiente. (Tiene las letras azules) El precio es de unos 35 euros y el bote tiene 500ml.

3) NUTRIREVELADOR de L´Oreal Platinium. Podéis encontrarlo en 20, 30 y 40 volúmenes. Tiene un formato de bolsa de 1000ml con tapón de rosca. Su textura es cremosa y espesa.  El precio es de unos 12 euros.

Hay que tener en cuenta que la textura de estos productos es densa y a la hora de homogeneizar la mezcla nos va a costar un poco, pero merece la pena después el resultado porque el pelo queda suave y brillante. Son ideales para mechas rubias, donde la decoloración es importante y así logramos que el pelo se mantenga sano.

TINTES:
Yo os recomiendo que localicéis una tienda de productos de peluquería (si no tenéis ninguna cerca podéis comprarlos por internet). Los tintes de peluquería son muchísimo mejores, colores más precisos, reales, y duraderos, además el cabello queda muchísimo más brillante, nutrido y el precio del tinte+revelador es el mismo que el de sumermercado. Por 12 euros podéis tener un tubo de una buena marca de tinte+revelador de calidad.
Yo de marcas de tintes de peluquería recomiendo Wella y L´Oreal, aunque hay muchas buenas y baratas. Mis preferidas para rubias son estas 3 líneas de L´Oreal:


-MAJIREL: Es una coloración muy duradera con una cobertura excelente (cubre el 100% de las canas). Aclarado hasta 3 tonos. Tiene un tiempo de exposición de 35 minutos. Yo lo recomiendo para pelos con muchas canas, o cuando queremos teñirnos de forma uniforme todo el pelo tapando mechas o tintes que haya debajo. (Precio: sobre 8 euros)

-LUO COLOR: Es una coloración en transparencia, es decir, tiene una cobertura suave (cubre 70% de las canas) por lo que es ideal para matizar mechas o tonos poco uniformes en los que no buscamos una cobertura completa como en baños de color con tinte. Aclara 1 o 2  tonos (Precio: sobre 8 euros)



-MAJIBLOND ULTRA: Es ideal cuando buscas un cabello rubio y uniforme en tonos claros y con matices ceniza. Tiene un alto poder de aclaramiento y sus tonos son fríos y son ricos en matices ceniza y perlados que neutralizan reflejos cálidos (es decir, que logran matizar los reflejos amarillos o naranjas que surgen a veces con las decoloraciones). Tiene una cobertura total (100% de las canas). 
Está recomendado para cabellos oscuros o muy oscuros que buscan un tinte rubio que no les deje reflejos rojizos, anaranjados o amarillos. Su precio sobre unos 8 euros.





TRUCO: Si buscáis un tono ceniza y con los matices ceniza de los tintes notáis que no os resulta sufiente y queréis un color más frío os recomiendo que compréis el tinte de Revlon de la línea Revlonissmo de color VIOLÍN (es el número 200) y que a la mezcla de tinte que uséis normalmente le echéis la cantidad de 1 garbanzo (cuidado! se que parece poco, pero si no queréis que os quede el pelo violeta no pongáis más!) El precio es de unos 6 euros y dura años (a 1 garbanzo cada vez imaginaos...)


NOTA:Los tintes ceniza tienen el número 1, por ejemplo: 8.1, sería 8=rubio natural, y el 1 equivaldría al matiz, en este caso ceniza. Otro día hago una entrada con los diferentes matices de los tintes y como encontrar el que queremos.

(Pronto haré otra entrada con champús y mascarillas especiales para mantener un color rubio bonito.)
¿HABÉIS PROBADO ESTOS PRODUCTOS? ¿QUÉ OS PARECEN?

lunes, 21 de mayo de 2012

UN POCO DE TODO!!

RECORDAD QUE SORTEO UNAS PLANCHAS DE VIAJE O PARA FLEQUILLO!!

TENGO QUE PEDIROS UN FAVOR!!voy a hacer una entrada-tutorial sobre un programa especial para modificar fotos y poneros melenas de famosas! Para ello necesito que me mandéis fotos vuestras con pelo recogido, de frente y con flash. Os lo agradecería mucho y el resultado es genial!! Mi mail es: xlhair@hotmail.es

Estoy muy contenta porque ya tengo más de 20.000 visitas en el blog que abrí el 31 de enero de 2012!!y 4 premios!! Muchísimas gracias chic@s!!

Quiero mencionar especialmente a todos mis seguidores de blogger, twitter y facebook!! muchas gracias por seguirme!! Cada vez que veo que tengo un nuevo seguidor, un nuevo comentario o un nuevo premio me alegro mucho y eso me da fuerzas para seguir con el proyecto de XLHAIR.

Algunas de vosotras me habéis sugerido que ponga el enlace para poder seguirme también en Bloglovin. Y a la derecha os dejo una foto enlazada para que podáis hacerlo en esta plataforma (si hacéis click en la imagen os llevará directamente), la verdad es que es muy cómoda porque aparecen todas las entradas actualizadas de los blogs, y podéis clasificar los blogs, y además, si queréis os mandan al mail  todas las novedades de los blogs que seguís. (Muchísimas gracias Ana, Zuqui y Evadora por la idea!)

Para poder seguirme en BLOGLOVIN haz clic AQUÍ.




Por lo demás deciros que veo que lo que más os gusta y lo que más me pedís son TUTORIALES, así que intentaré subir más. También tengo pendiente la sección de PRODUCTOS, que la abriré cuando pueda publicar mis fotos (problemas con el cable de mi cámara) ya que quiero poner mis propias fotos para que veáis que los review que hago son de productos que he probado yo misma ;)

Y con todos esto termino esta entrada, sin antes volver a daros las gracias, porque sin vosotr@s XLHAIR no sería posible!! Un abrazo!

jueves, 17 de mayo de 2012

TUTORIAL: Ondas sin calor! FACILÍSIMO! (con VÍDEO)




Muchas me habéis pedido que haga una entrada con mi truco para hacerme ondas sin utilizar calor, y así dejar descansar el cabello de planchas y tenacillas. Pues hoy os traigo un tutorial con VÍDEO con la forma con la que me las hago que además de ser muy sencillo queda genial! (os dejo fotos de distintas chicas para que veáis el resultado). Incluso funciona con cabellos muy lisos!

¿CÓMO HACERNOS ONDAS SIN CALOR?


CINTAS ELÁSTICAS
    Es muy sencillo, y sólo necesitáis una diadema o cinta elástica para el cabello.
  • Lo primero que tenéis que hacer es lavaros el cabello por la noche, y una vez seco poneros la cinta elástica por encima a la altura de la frente, como se explica en el vídeo. 
  • Después vais cogiendo mechones de menor o mayor grosor (cuanto menos grosor de los mechones y más apretados estén, más cerrado queda el rizo) y los vais enrollando en la cinta. Cuando hayáis terminado lo dejáis varias horas, lo ideal es irse a dormir (no es nada incómodo lo prometo)
  • Al día siguiente con cuidado os quitáis la cinta, aquí ya podéis elegir si queréis echarle laca o algún producto fijador para los rizos. 

Y LISTO!! Os dejo con el vídeo y unas fotos con los resultados:






En el blog de La coloropata también lo han hecho, os dejo sus fotos y el enlace del blog: http://www.lacoloropata.com/
Os recomiendo que lo visitéis, en el explica el secreto de su color de pelo y trucos de maquillaje y belleza. Es muy útil! Os dejo también el enlace de donde extraje las fotos por si queréis preguntarle alguna duda: http://www.lacoloropata.com/2011/08/ondas-en-el-pelo-sin-calor.html





OTRA IMAGEN DEL RESULTADO ( CON ESTE MÉTODO LA RAÍZ QUEDA LISA Y LAS PUNTAS Y MEDIOS ONDULADOS)


VARIAS BLOGGERS LO HAN REALIZADO, OS DEJO EL LINK DE SUS ENTRADAS PARA QUE VEÁIS EL RESULTADO Y SUS FOTOS:
-EL MUNDO DE SISSUKA
-THE FREACK MUFFIN LOVES

martes, 15 de mayo de 2012

3 PREMIOS PARA MI BLOG!!

Hoy hago una entrada que me hace muy feliz, pues he recibido mi segundo, mi tercer y mi cuarto premio para mi blog!
Hace ya 4 meses que empecé con XLHAIR y con mucho cariño y parte de mi tiempo he ido subiendo fotos de melenas, tutoriales, productos... todavía queda mucho por hacer, poco a poco, pero me hace muy feliz ver que hay gente que valora mi trabajo y a la que les gusta lo que hago. Quiero aprovechar para daros las gracias por cada comentario y por cada visita, me alegra mucho leeros y ver que estáis ahí, y ahora a por los premios!

PREMIO BLOG CON ESTILO:

Pocos minutos después de publicar esta entrada me otorgaron otro premio!! El PREMIO "BLOG CON ESTILO" y vino directo desde el blog de: http://eluniversodenaishi.blogspot.com.es/
Naishi es una chica con muchísimo estilo, que sube a su blog sus estilismos, trucos de belleza, reviews... de todo!! Lo recomiendo!
Muchísimas gracias Naishi!!



PREMIO DARDOS:

El blog http://entrecosmeticos.blogspot.com.es me ha dado el PREMIO DARDOS es un blog muy completo sobre belleza, moda, tendencias etc.. os recomiendo que os paséis!
Muchísimas gracias Cristina!!


El origen del premio Dardos permanece en la obscuridad, sin embargo se han rastreado las primeras menciones tanto en Portugal como en Brasil. El premio es otorgado en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura. La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a la blogosfera”


PREMIO TU BLOG ME INSPIRA:

El blog de http://www.hellokittymiauffy.blogspot.com.es/ me ha dado el premio "TU BLOG ME INSPIRA". 
El blog de Eli y belleza tiene trucos sobre maquillaje geniales, lo que más me gusta son los diseños tan originales que hace en sus uñas! No dejéis de visitarlo!
Muchísimas gracias Eli!!




Antes de dar mis premios tengo que pensármelo bien, cuando lo haga modificaré esta entrada :) Muchísimas gracias Cristina, Eli y Naishi! me han hecho muchísima ilusión!!

sábado, 12 de mayo de 2012

Ingredientes cosméticos PERJUDICIALES!!


(ARTÍCULO NO APTO PARA HIPOCONDRIACOS)

Algunos de los ingredientes  de los productos de higiene comerciales pueden resultar perjudiciales. Un porcentaje importante de las sustancias que entran en contacto con la piel acaba penetran­do en el cuerpo. Estudios recientes han mostrado que se absorben más toxinas a través de la piel y de la inhalación que a través de los alimentos.
Irritaciones cutáneas, asma, reaccio­nes alérgicas, dolores de ca­beza y alteraciones hormonales son al­gunas de las posibles consecuencias de entrar en contacto con sustancias muy usadas como subproductos cosméticos de la industria del petróleo.


La higiene es esencial para reducir la incidencia de las enfermedades infec­ciosas, sin embargo, una higiene exce­siva puede provocar problemas, entre ellos la aparición de alergias e incluso, paradójicamente, infecciones.


Una buena parte de la industria cosmética utiliza como ingredientes de sus geles, jabones, perfumes, champús, maquillajes, desodorantes, etc., sustancias tóxicas capaces de provocar un sinfín de trastornos más o menos graves, cáncer incluido. Una realidad en parte consentida por las autoridades.


La ley dice claramente que no pueden contener sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas pero un simple vistazo a las etiquetas -incluso de marcas internacionalmente conocidas y de prestigio- demuestra que las leyes no se respetan y sólo les obligan a poner el listado de ingredientes. Y son cada vez más los expertos que entienden que muchos cosméticos son auténticos venenos, por legales que sean. La excusa de que no son peligrosos se basa en que los tóxicos que contienen están en pequeñas cantidades, pero son productos que se utilizan a diario y, por tanto, la cantidad de sustancias perjudiciales que termina entrando en el organismo es elevada. 


Una táctica comercial consiste en in­cluir extractos de plantas para darle una apariencia natural al producto.  Para diferenciar sus productos llevan el sello BDIH o el Cosmebio. Estos ava­les garantizan que los ingredientes utilizados son naturales y si es posible de cul­tivo ecológico.

Lista de los ingredientes más peligrosos que se deben evitar:


Aceites Minerales
Se trata de sustancias derivadas del petróleo que la industria cosmética utiliza como agentes antibacterianos y para mejorar la textura de las cremas de forma que resulte agradable ponerlas sobre la piel. También son uno de los ingredientes principales de los productos para el cabello. Estas sustancias cubren la piel con una película plástica que tapa los poros, bloquean la respiración de las células, extraen la humedad de la piel y la sacan a la epidermis de manera que ésta aparece brillante e hidratada. Pero sólo aparentemente porque, en realidad, a causa de esa capa plástica que la recubre, la piel queda incapacitada para cumplir con sus funciones de defensa. Entre otras cosas, impide eliminar toxinas y, como consecuencia, aparecen acné, irritaciones, rojeces y otros desórdenes además de hacer que envejezca prematuramente. De ahí que cuando se dejan de usar estas cremas con aceites minerales la piel aparezca aún más seca y estropeada que cuando se empezaron a usar. Están en casi todas las barras protectoras para labios y esa es la causa, por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no seguimos usando la barrita. Figuran bajo las siguientes denominaciones: Mineral oil, Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, compuestos con las sílabas Paraffin o Petroleum. También son derivados del petróleo las siliconas Silicone quaternium, methylsilanol, dimeticona, y se esconden en nombres como cera microcristalina, ozokerit, ceresin, o vaselina. Pero de entre estos derivados destaca especialmente el Propylene Glycol, un líquido incoloro usado en la industria como anticongelante, que forma parte de la composición de multitud de productos cosméticos que ayuda a retener la humedad de la piel y que hace que ésta se perciba al tacto suave y sedosa, pero numerosos estudios lo relacionan con la dermatitis de contacto, de hecho se le considera el principal irritante de la piel, incluso en concentraciones muy bajas, y con algunos trastornos del riñón y el hígado. También puede irritar los ojos, causar trastornos gastrointestinales, náuseas, dolor de cabeza y vómitos, además de afectar al sistema nervioso central. Algunas parafinas pueden almacenarse en el hígado, riñones y gan­glios linfáticos. Además estos aceites minerales pueden estar contaminados con cancerígenos hidro­carburos aromáticos policíclicos.

Colorantes
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremas y geles de baño, sino que son el principal componente en maquillajes, tintes y decolorantes. Muchos de ellos han demostrado -al menos en animales- ser altamente cancerígenos y alterar las moléculas de ADN. Los componentes con las sílabas anilin, anilid, como en acetanilid, delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico. Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular tan complicada, que se les han dado iniciales o nombres fáciles para simplificar su denominación, como HC orange 3, acid Red 73, pigment Green 7 o solvent black 3. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas.

Sustancias halogenorgánicas
Causan alErgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables. Se trata de combinaciones de cloro, bromo y yodo como aluminium chlorhydrate, methyldibromo glutaronitrile, iodopropynyl las peligrosas sílabas cloro, bromo, yodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.
El Aluminio es otro elemento sobre el que también hay sospechas fundadas acerca de su toxicidad. Este metal puede favorecer enfermedades degenerativas del sistema nervioso, como el Alzheimer. Destaca el hecho de que en las autopsias realizadas a pacientes que padecían esa enfermedad se encontraran en sus cerebros grandes concentraciones de aluminio. Además se sabe que el aluminio puede unirse al ADN y modificar su estructura así como alterar la actividad de los genes. Su absorción se produce tanto por vía oral como a través de la piel, de ahí que los cosméticos que lo contienen sean una fuente de contaminación. El aluminio -en sus distintas formas- puede encontrarse en cremas hidratantes, pintalabios, desodorantes, etc. En forma de aluminium chlorhydrate osulphate está presente en la mayoría de los antitranspirantes del mercado. Su acción astringente consigue reducir o inhibir el flujo de sudor, pero también puede causar cáncer de mama al provocar la mutación de las células. Ello se debe al parecer a que al evitar la eliminación de toxinas a través de las axilas fuerza al cuerpo a depositarlas en las glándulas linfáticas que se encuentran bajo los brazos. Tal es la razón de que la mayoría de los tumores cancerígenos de mama se encuentren precisamente donde se encuentran esas glándulas. Efectos similares los provocan los parabenos, sustancias bacteriostáticas y fungicidas utilizadas en multitud de productos. Estas sustancias pueden imitar el comportamiento de los estrógenos y favorecer el crecimiento de tumores asociados a los niveles de éstos como es el caso del cáncer de mama. Lamentablemente los parabenos -en cualquiera de sus formas como methylparaben, ethylparaben, buthylparaben y propylparaben- se encuentran en más del 90% de los productos que permanecen en la piel y en más del 70% de los que se enjuagan.


PEGs
Polyethyleneglycol (PEG) y derivados (PPG polypropylene glycolpolyglycol, polisorbato, copoliol...), hacen permeable la piel y facilitan la entrada de sustancias, lo cual es bueno, si se trata de aditivos sanos, pero malo, si son venenosos. Los introducen en las células, cuyas paredes se vuelven más permeables. Son emulgentes, es decir que mezclan los ingredientes grasos y el agua. En productos naturales no se permiten más de 5 PEGs por artículo, pero la cosmética convencional abusa de ellos. Aparte de aparecer como PEG seguidos de un número, que indica su peso molecular, se les reconoce por los sufijos eth: steareth, ceteareth...

Sodium lauryl sulfate y Sodium laureth  sulfate
Estos sulfatos son el ingre­diente que provoca la espu­ma, detergentes muy irritantes, usados en el 90% de los champús y geles, que han provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La Cosmetic Ingredients Review los ha calificado de aceptables en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se pueden encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos. Su efecto es tal que, por el simple contacto con la piel, se absorbe y se almacena en los tejidos del corazón, el hígado, los pulmones, los ojos y hasta el cerebro. Al mezclarse con aminas presentes en la fórmula pueden formar­se nitrosaminas, muy canceríge­nas.

Diethanolamine (DEA)
Es un químico extremadamente peligroso. Se trata de una base detergente y espesante que figura en la etiqueta de más de 600 productos cosméticos y para el hogar. Sobre esta sustancia el doctor Samuel Epstin -profesor de Salud Ambiental de la Universidad de Illinois, USA - afirma que, aplicada en repetidas ocasiones sobre la piel de ratas, hace aumentar exponencialmente la incidencia de cánceres de hígado y de riñón. Tras absorberse por la piel se acumula en los órganos, entre ellos el cerebro. Ade­más, como residuo contamina las aguas y es una amenaza para la vida animal. Otras sustancias simila­res son cocamide DEA, lauramide DEA o MEAy trietanolamide (TEA). Otro ingrediente de este ti­po, el carragenato, ha producido cáncer en estudios realizados con animales.

Fragancias artificiales
A pesar de la apa­riencia inocente de los términos perfume o fragancia, tras ellos se esconden enlaces policíclicos de origen petroquímico. Son reproduc­ciones sintéticas de los olores naturales que se han demostrado altamente aler­gizantes. Se acumulan en los tejidos adiposos y en la leche materna. En algunos casos los fa­bricantes incluso añaden el adjetivo natural justificándose con que se tra­ta de copias molecularmente exactas. Son peligrosas, porque la mayoría de ellas contiene elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos. El acetyl hexametyl causa daños nerviosos y el tonalide y bromocinnamal son irritantes.

Phenol y Phenyl
Fuertes desinfectantes en la medicina, se utilizan en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular, que a largo plazo destruye las paredes celulares. El fenol es un alcohol que se produce mediante la oxidación parcial del benceno lo cual lo convierte en un ingrediente tóxico que puede afectar al sistema nervioso central, al corazón, al hígado, al riñón y a la piel. Puede aparecer como nitrophenol, phenolphthalein, chlorophenol. En cuanto al fenil, que se incluye a menudo en los cosméticos como N-phenyl-P-Phenylenediamine y Phenylenediamine Sulfate, penetra por la piel, accede al torrente sanguíneo y puede causar problemas hepáticos. Estos alcoholes son incorporados especialmente en los enjuagues bucales. De hecho, algunos contienen más alcohol que la cerveza y el vino con un 21,6% de alcohol. Al enjuagarse la boca el alcohol actúa como solvente y hace a los tejidos más vulnerables a padecer distintas dolencias, incluido el cáncer. Así lo demuestran algunos estudios. Los datos no dejan lugar a duda: los varones que utilizan enjuagues que contienen un 25% de alcohol tienen un 60% más de posibilidades de padecer cáncer de boca o de garganta que quienes no los usan. En el caso de las mujeres ese peligro llega al 90%. También en muchas lacas para el pelo el 95% de su composición la suele constituir el alcohol etílico.

Liberadores de Formaldehido
El formaldehido es un potente antimicótico. Se utiliza tanto en la fabricación de materiales de construcción, en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada, etc. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas, causa malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel. Su uso está prohibido en cosmética, pero al ser un conservante muy barato y efectivo la industria se las ha ingeniado para crear sustancias que directamente no se pueden considerar formaldehídos pero que lo liberan. Se los puede reconocer por llevar las sílabas Urea, comoDiazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea (no confundir con Urea a secas, que es un derivado del ácido úrico, bueno para la piel). Otra forma de identificar estas sustancias es fijarse en que llevan las letras DM delante del nombre del conservante químico como DM y DMDM Hydantoin, o DMHF. El formaldehído se esconde también con los nombres 2-Bromo­2-Nitropropane-1.3-Diol, Bronidox, 5­Bromo-5-Nitro-1, 3Dioxane, Dimethyl Oxazolidine, Armilacetato o Alkifenol.



Phthal y Phthalate
Los ftalatos son sustancias disolventes y suavizantes que se pueden encontrar con facilidad en cremas, esmaltes de uñas, perfumes, lacas de pelo y desodorantes. Y eso que el Parlamento Europeo prohibió su uso en la fabricación de juguetes que puedan meterse en la boca y en artículos de puericultura ya que se comporta como una hormona dentro del organismo, provocando daños en los sistemas reproductor y endocrino así como un aumento del riesgo de padecer asma y cáncer. Son el dibutylphthalate (DBP),dietylhexylphthalate (DEHP), butylbenzylphthalate (BBP), diisononyl Phthalate (DINP), diisodecylphthalate (DIDP), dietylphthala­te, dimetylphthalate, y el dinoctylphthalate.
En estudios anima­les se han demostrado tóxicos para el híga­do, riñones, testículos y el sistema nervioso. Investigaciones recientes han hallado que las mujeres en edad reproductiva son las que más acumulan este tó­xico en el cuerpo.

Protección Solar
Un problema en cosmética es encontrar sustancias que protejan de los rayos solares dañinos. Antiguamente, se utilizaban filtros minerales a base de óxido de Titanio o Zinc como Zincoxid o Titaniumdioxid. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando poroxybenzonebenzophenone, Methoxydibenzoylmethane, o Dibenzoylmethane que son filtros cancerígenos que pueden causar alérgias en cadena y aparecen incluso en las marcas más caras y exclusivas. Ademas son aditivos pesentes en todo tipo de cremas y en tratamientos con retinol. Si éstas contienen sustancias irritantes, la indústria lo compensa agregando filtros solares, para impedir que la piel microscópicamente irritada reciba manchas del sol. Un procedimiento absurdo.

Solventes
Muchos estudios relacionan los solventes con el aumento de la incidencia de cáncer. Algunos de ellos, como los que contienen el término isopropyl, se usan también como solventes de pinturas y forman parte de la composición de los líquidos anticongelantes de los coches. Es una sustancia derivada del petróleo que, sin embargo, la industria cosmética convencional incluye en tintes de pelo, cremas de mano, exfoliantes, espumas de afeitar, colonias y otros muchos cosméticos.

Mercurio
Es un metal pesado de elevada toxicidad a pesar de lo cual a la industria cosmética se la permite utilizarlo como conservante en productos de maquillaje y desmaquillaje de los ojos siempre que su concentración máxima sea del 0,007%. En la etiqueta se puede encontrar bajo la nomenclatura tiosalicilato de etilmercurio.

Antioxidantes sintéticos
Cabe mencionar el butilhidroxitolueno o BHT (también puede aparecer como E-321). Se trata de un antioxidante sintético, que a pesar de no ser un agente mutágeno, es capaz de modificar la acción de ciertas sustancias.

FUENTE: BLOG DHARMATHERAPIA


¿QUÉ OPINÁIS? ¿SOLÉIS MIRAR LA COMPOSICIÓN DE LOS CHAMPÚS?

lunes, 7 de mayo de 2012

SORTEO CERRADO

SORTEO CERRADO


IMAGEN DEL SORTEO QUE TENÉIS QUE COMPARTIR

Para agradeceros vuestras visitas a XLHAIR (más de 15.000 en 3 meses!!!), y para todos y todas los que me seguís en Twitter, Facebook y Blogger os traigo un nuevo SORTEO!!! 

¿QUÉ SORTEO?

Sorteo unas prácticas miniplanchas rosas (miden 15cm de largo por 2cm de ancho), de la marca "IDITALIAN Desing" son muy útiles para plancharse el flequillo o para llevarlas de viaje, ya que apenas ocupan espacio. Son de cerámica, tiene un interruptor luminoso y se calientan muy rápido! 
Participar es muy fácil y podéis apuntaros hasta el 15 de junio de 2012 a las 23:59 que se cierra el Sorteo. (Podéis ver vuestra participación en tiempo real dándole al final de esta entrada en INCIDENCIAS) La resolución del sorteo será por el número de la ONCE y todos conoceréis vuestra participación antes del Sorteo (me parece lo más transparente posible).
El Sorteo es a nivel NACIONAL (España) y es necesario ser mayor de 16 años o estar respaldado por un adulto en caso de resultar ganador. 
Si tenéis alguna duda escribidme a xlhair@hotmail.es

¿CÓMO PARTICIPAR?

4 REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA PARTICIPAR:
1) Ser seguidor PÚBLICAMENTE de mi blog dándole a "Participar en este sitio"(está arriba)
2) Ser seguidor de XLHAIR en facebook, podéis hacerlo  AQUÍ.
3) Cubrir el formulario que está a continuación con vuestros datos. (podéis ver vuestra participación TRAS CUBRIR EL FORMULARIO abajo de todo)


REQUISITOS OPCIONALES PARA GANAR PARTICIPACIONES EXTRA:( Hasta 10 participaciones EXTRA!!):
1) Publicar la imagen del Sorteo, que está  arriba, en un banner LATERAL de vuestro blog enlazada al Sorteo o en una ENTRADA (no son válidos blogs dedicados a sorteos, inactivos, creados hace menos de 1 semana, o publicarlo en la pestaña de Sorteos). +5 participaciones extra
2) Entra en ESTE ENLACE de la foto en facebook y dale al botón "compartir" +5 participaciones extra

AL FINAL DE ESTA ENTRADA IRÉ DEJANDO LAS INCIDENCIAS EN TIEMPO REAL EN UN ENLACE, TENÉIS HASTA EL 17 DE JUNIO PARA SOLUCIONARLAS.



MUCHA SUERTE!!!




viernes, 4 de mayo de 2012

GANADORA DEL SORTEO DE KÉRASTASE!!

LA GANADORA SE HA PUESTO EN CONTACTO CONMIGO.
En breves te mandaré las 6 muestras del Sorteo, enhorabuena!

Para ver la LISTA DE PARTICIPACIONES haz CLICK AQUÍ 
(Para localizaros en la tabla pulsad [Ctrl]+[F] y después poned vuestro nombre o mail)


HOY 7 DE MAYO EL GANADOR DEL SORTEO ES EL NÚMERO:


LA GANADORA ES ARETA BOLADO!! con el número 347!!
Enhorabuena Areta! tienes 3 días para ponerte en contacto conmigo, sino volveré a Sortear, a las demás gracias por participar! y recordad que SORTEO UNAS MINI PLANCHAS AQUÍ.

TAMARA HERMIDA

Hoy os traigo a la modelo española Tamara Hermida (@tamaraherma) que compatibiliza sus estudios con la carrera de modelo. Tiene una melenaza larga, lisa y abundante que le dan un look exótico.Ha trabajado para fotógrafos como: Bugliot, Sandra Añón, Magin, Isidro Cea.Si queréis contactar con ella aquí están sus datos en la web Fotoplatino (Perfil de fotoplatino de Tamara Hermida). 

Para contactar conmigo o mandarme vuestras fotos: xlhair@hotmail.es

Muchas gracias por las fotos Tamara!

(Os dejo la encuesta después de las fotos y recordad que la protagonista de las fotos más vistas de este mes será Miss XLHAIR, podéis ver el Ranking en tiempo real a la derecha en "Favoritos")










¿Qué te parece el cabello de Tamara?
Me gusta su cabello
Me encanta su cabello
Tiene un cabello espectacular

jueves, 3 de mayo de 2012

ADRIANA MOSQUERA FRAGA


Hoy os traigo las fotos de:
 Adriana Mosquera Fraga(@AdrianaMFraga), una guapísima coruñesa afincada en Madrid.


Tiene una melenaza rubia muy cuidada y brillante, además tiene mucha clase y estilo y es toda una "IT GIRL" española.




Os dejo con sus fotos (que amablemente me ha cedido para el blog desde su facebook: Adriana Mosquera Fraga )

Muchas gracias  Adriana!

Si queréis mandarme vuestras fotos: xlhair@hotmail.es


Imagen del fotógrafo Luis Santaolalla


¿Qué te parece el cabello de Adriana? 
Me gusta su pelo
Me encanta su pelo
tiene un pelo espectacular

LookFantastic EU 728x90